Cuando se trata de café todos tenemos diferentes gustos y diferentes opiniones con respecto a su sabor y sus acompañamientos: unos lo prefieren fuerte, otros suave, algunos con leche y otros con azúcar, pero pocos saben realmente cómo ha evolucionado la forma en la que lo tomamos hoy en día.
Las primeras historias de café datan del siglo XV y desde entonces el café y su forma de tomarlo han tenido cambios importantes como sociales, ambientales, culturales y económicas.
En el mundo del café, existe algo llamado “Las olas del café”, estas son las etapas que marcaron la historia del café. Únicamente son reconocidas 3, aunque algunos expertos afirman que estamos en la 4ta. ola, pero por ahora hablaremos poco de este último periodo.
La primer ola
Se conoce como “el siglo del café”, nombrada así por la fama que tuvo, ya que paso de ser algo que tomaban los nativos de ciertas regiones a ser un privilegio para las clases sociales altas, pues en ese tiempo era muy complicado obtener el grano de café y procesarlo.
Es en esta etapa donde se dan a conocer las bebidas de café combinadas con otros ingredientes como las especias o leche.
La segunda ola
Surge con la revolución industrial europea, en donde se masifico la producción de café, haciendo posible que éste llegara a diferentes partes del mundo, impulsando así su consumo.
También surge la máquina de presión en Italia, y las primeras cafeterías en el mundo, las cuales se diversificaron en las clases sociales.
La tercer ola
Los consumidores empiezan a interesarse por todo lo que pasa detrás de una taza de café, sus procesos y su elaboración, es por esta razón que surgen investigadores enfocados en el café libre de químicos o conservadores.
Además, se mejora la producción de café, se perfeccionan los tuestes y se exploran nuevas formas de extracción.
Renacen métodos artesanales para destacar los atributos sensoriales de cada grano como el chemex, sifón japonés, aeropress, prensa francesa, entre otros muchos que hoy en día están a la moda y siguen creando interés entre los amantes del café.
La cuarta ola
Los expertos indican que en esta etapa se ha dado enfoque a conocer más acerca de los métodos que hablamos en la tercera ola, pero también de los procesos de producción, tipo de molienda e incluso tipo de agua, involucrándose cada vez más en los procesos para poder crear la taza de café perfecta.
A lo que yo les pregunto: ¿A dónde creen que va esta nueva etapa?
Si quieres conocer más acerca de café, sigueme en redes sociales:
Instagram: @carloslboj
Twitter: @carloslboj
Haz click aquí si quieres conocer más acerca de los Cosecha y Procesos del café.